Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

La festividad de la Universidad de Zaragoza reivindica la tarea universitaria

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, ha impartido la alocución “La historia y sus sentidos: el siglo XX español"
El rector en funciones ha destacado la labor de la "tarea universitaria, de la investigación y de la formación"
Festividad UZ
(Zaragoza, viernes, 28 de marzo de 2025). La festividad de la Universidad de Zaragoza, presidida por el rector en funciones, José Antonio Mayoral, acompañado de la rectora electa, Rosa Bolea, y de la consejera de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez, ha tenido lugar hoy en el Paraninfo. El acto ha reunido a un buen número de autoridades académicas y civiles, ha rendido un pequeño homenaje a los miembros de la comunidad universitaria que se han jubilado recientemente y también a los estudiantes que obtuvieron Premios Nacionales Fin de Carrera. Todos ellos han disfrutado de la alocución del catedrático de Historia Contemporánea, Julián Casanova, sobre el siglo XX español.  
Desarrollo del acto
El acto ha comenzado con la formación de la comitiva académica y de autoridades que, precedida de los maceros, se han dirigido a la sala Paraninfo. La ceremonia se ha iniciado con la entrega de los Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación Universitaria, en este caso, del curso académico 2017-2018 por su excelencia en el rendimiento académico y el homenaje a los miembros de la comunidad universitaria que han pasado a la situación de jubilación, en reconocimiento a su dedicación y entrega generosa en el trabajo.
A continuación, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, ha impartido la alocución “La historia y sus sentidos: el siglo XX español\" en la que ha calificado al siglo XX en España como extraordinariamente variado. Para refrendar sus palabras, ha recordado que muchos españoles nacieron con una monarquía, la de Alfonso XIII, vivieron dos dictaduras, una república y una guerra civil, y murieron con el nieto de Alfonso XIII, Juan Carlos I, como jefe de Estado. Casanova ha hecho balance de un siglo marcado por fracturas y retrocesos, por revoluciones violentas y conflictos enconados entre ideologías opuestas, por Estados totalitarios y dictaduras de todos signo, por guerras mundiales y catástrofes humanas sin precedentes que dejaron en penumbra las luces espectaculares de los descubrimientos científicos y las mejoras materiales. Cien años de barbarie y de civilización; de víctimas civiles y de conquistas ciudadanas. \"Porque el siglo XX fue también testigo de los cambios sociales más acelerados de la historia de la humanidad. Un tiempo que para España supuso el final de la transición demográfica, la desaparición del mundo tradicional campesino, la generalización de la educación, la emancipación de las mujeres, la revolución de los medios de transporte y de comunicación, la creación de la opinión pública y la extensión de los derechos ciudadanos\", ha señalado Casanova.

Han actuado como madrinas las doctoras Ángela Cenarro y María Pilar Salomón.

A continuación, el rector en funciones ha cedido la palabra a la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón y, después, el rector en funciones, ha cerrado el acto con el que será su último discurso en una celebración de la festividad de la Universidad de Zaragoza. Por eso, José Antonio Mayoral ha explicado al inicio de su intervención que \"no corresponde hoy un discurso de fin de mandato y de relevo, esto se hará en el acto de toma de posesión de Rosa Bolea, en la que será ella quien vista de negro y yo recuperaré el azul de Ciencias\". 
En sus palabras, el rector en funciones ha recordado los actos de celebración por el 550 aniversario de la Universidad de Zaragoza, el impulso a la reivindicación de la figura de Cajal, las nuevas titulaciones que se han puesto en marcha, la aprobación de los nuevos Estatutos, el mayor reconocimiento internacional de la Universidad de Zaragoza y, por supuesto, las recientes elecciones que han dado como resultado \"la primera rectora en la dilatada historia de nuestra universidad\". Para concluir su repaso a lo acontecido en la institución durante el último año, ha lanzado una \"reivindicación de la tarea universitaria, de la investigación y la formación basadas en el rigor como herramienta para crear una sociedad crítica y un progreso basado en el conocimiento\".
La ceremonia está disponible en el canal de YouTube de la Universidad de Zaragoza y la rueda de prensa del rector en funciones y rectora electa en este enlace